
Tejeduría Germinal 2022
Artes y Culturas
24 de mayo de 2023
*Foto: "Raíces" de Juanqui Arévalo
Tika Michel y Paulina Oña
Soy Germinal, un semillero de investigación, una constante inaugural, al inicio más de una docena de cuerpxs me componían, ahora mismo 2 curanderas piensan junto a mí. Para nuestro cuerpo-semillero es muy difícil entender cuál será el final de nuestros días, pensamos en clave de compost e intentamos ejercitar el tiempo en estrategias circulares de pensamiento, por eso pensamos en temporadas.
Vi la luz en medio de un proceso de post-pandemia.
Nací en un jardín en Sucre, Bolivia. En una cocina en El Alto, en un departamento en La Paz; en otras varias cocinas y macetas y apartamentos en edificios altos y casas alquiladas un poco más al oriente; a lo largo de un territorio que no necesariamente todas nos encontramos pisando: es por eso que labramos virtualmente la tierra de nuestros nuevos parentescos. Soy hija de la virtualidad, nací en el afecto provocado. Soy una achojcha, soy un chayote, soy frijol, soy semilla de corcodouse, de limao, de castaña y maíz, somos hijas del maíz.
Como ya mencioné, mi cuerpo son varios cuerpos, varios pensamientos y territorios se configuran alrededor y es que en realidad, soy solamente la excusa para el encuentro, un espacio para expandir el gesto escritural como fórmula para el balbuceo, como si éste se tratara de la formulación de presagios, contra-conjuros para volver a encantar este mundo que habitamos. Somos un semillero de pensamiento, ejercitamos la telepatía, el carteo y la entrega de mensajes en papelitos son nuestros lugares para la invocación.
Somos comadres investigando, visitantes de la pantalla, la virtualidad también puede ser un territorio dentro de nuestros afectos. Soy un semillero y entre mis raíces hay una tierra removida; vi la luz en una temporada, en la siguiente me puse a crecer.
Venimos del pasado y traemos con nosotras un pensamiento semilla: El kepicheo como gesto descolonizador de afectos y conocimientos y La cura[nde][du]ría como dispositivo de cuidado: un despliegue desde y para lo curatorial, una transformación necesaria de las relaciones establecidas con respecto del trabajo del otrx, dentro del mundo del arte contemporáneo.
La noción de artes vivas se propone como una provocación - invitación a pensar más allá de los límites entre la vida y el arte y de las disciplinas artísticas. A poner en contacto y en relación los procesos de creación, los procesos de la vida y otros campos de conocimiento.
También es una invitación a atender las fuerzas de la vida y cómo estas afectan y atraviesan la producción artística. Una invitación a poner en el centro de la creación al cuerpo del artista, su subjetividad y cómo esta se pone en tensión con el cuerpo social, el cuerpo común.
Sofía Mejía

Foto: "Geolocalizador" de Viviana Mamani