Diversidades sexuales

Me encanta serle inútil al capitalismo, usar mi tiempo tullido, vivir con mis poéticas tullidas

Feminismos

Escrituras y feminismos

10 de mayo de 2023

Una entrevista a Cindy Jiménez-Vera

¿Por qué los estereotipos de belleza sobre las mujeres y diversidades influyen en nuestra forma de escribir, vivir y sobrevivir? ¿Cómo formamos identidades en base a nuestros cuerpos que están inmersos en los sistemas capitalistas, racistas, patriarcales y capacitistas? ¿Por qué el mundo no está pensado para cuerpos con capacidades diversas? 

En nuestro octavo y último capítulo: Los cuerpos que leen y escriben. Belleza, identidad y capacidades diversas conversamos con Cindy Jiménez-Vera sobre la literatura, la política de transformación y su estrecha relación con los cuerpos. 

A continuación, la entrevista que realizamos, completa, transcrita y editada para el formato de texto.

Paola Senseve: El feminismo tiene que ser capaz de pensar desde y para las distintas realidades, para combatir los sistemas de opresión como el racismo, el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y también el capacitismo. Cindy, ¿qué pasa cuando una fuerza política y de pensamiento, tan necesaria e importante como lo es el feminismo, es incapaz de pensar los cuerpos con diversidad funcional?

Cindy Jiménez-Vera: Me alegra tanto que hagas esa pregunta porque, si bien es cierto que en otras regiones del mundo esta intercesión sí es tomada en cuenta, aún sigue siendo bastante invisibilizada y olvidada por muchos activismos y por muchos feminismos. Incluso con Kimberlé Crenshaw, que fue la teórica que apalabró y estructuró mejor esta teoría de las interseccionalidades en los Estados Unidos, pensar cómo estas formas de opresión por la que los cuerpos se intersecan, ¿verdad? Aun así, en este momento no estaba vislumbrada la diversidad funcional, pero se ha seguido explorando y después entre finales del siglo XX principios del siglo XXI, dentro de la exploración teórica y filosófica se han percatado que no solamente hay que tomarlo en cuenta como fuerza política porque, en efecto, antes de haberse diseñado y haber pensado las teorías o haber llevado estos temas a la academia, esto comenzó en el activismo, esto comenzó en la calle. Algo que se relaciona con la poética de la discapacidad, que me parece importante mencionar, es la interdependencia entre los cuerpos con diversidad funcional para crear conocimiento y para ser activistas.

No sé si recuerdan en el documental Crip Camp, cómo a raíz de haber tenido esa experiencia de un verano juntos tienen esa fuerza y esa comunicación, esos cuerpos que se encuentran en distintos lugares de los Estados Unidos pueden llamarse, activarse y reclamar derechos que sí les pertenecen porque somos seres humanos, somos seres con todos los derechos. Cuando hubo una imposibilidad de comunicación, porque ellos estaban poniendo su cuerpo en la lucha, ellos, con su cuerpo, están en esta oficina para que los políticos los atendieran, escucharan sus reclamos y firmaran esas leyes. Estamos hablando a nivel Presidente de los Estados Unidos de esa época. Como no podían salir y llevaban varios días sin poder comer, sin poder asearse, cómo iban a poder comunicarse, había muchas personas en silla de ruedas o en situaciones que no les permitían entrar y salir. “En una sentada” como es que a veces se le llama a este tipo de activismo, resta quedarse, hay que poner el cuerpo. Los sordos, ¿¡qué dijeron los sordos!?, como había una pared de cristal, empezaron a comunicarse en lenguaje de señas con otros compañeros, en este caso creo que se referían a los Black Panthers. Fíjense la manera con la que intersección trabajó; los activistas con diversidad funcional y los Black Panthers. Ahí, este hombre sordo y negro empieza a comunicar en lenguaje de señas a sus compañeros de Black Panthers, que tenían hambre, entonces así le llevaron comida a los activistas con diversidad funcional.

Entonces, ¿cómo se crea el conocimiento?, ¿cómo hay un modo de comunicación alternativa?, ¿cómo el mensaje fue tan efectivo?, ¿cómo esos cuerpos pudieron nutrirse y seguir la lucha?. Esa creación de nuevo conocimiento desde los cuerpos con diversidad funcional qué es tan poderoso, me parece que es una mirada que el feminismo ha pasado de largo por demasiado tiempo y es muy importante rescatar e incluir en esta creación de nuevos conocimientos y nuevas luchas desde nuestros propios cuerpos con esta diversidad funcional, porque el poder político que se ha visto que tiene es grande. Y no es que estemos pidiendo “inclúyanme y dennos permiso” porque no lo hemos necesitado, pero sí que es importante que se reconozcan los cuerpos de mujeres y trans con diversidad funcional en estas luchas. 

Precisamente la teoría crip se ocupa de eso, dice que al capitalismo neoliberal le conviene que se tenga como modelo obligatorio y compulsorio el cuerpo heterosexual no discapacitado, por tal razón, todo cuerpo que no caiga en estos dos renglones y no pueda continuar con este sistema de opresión capitalista, reproducirse, tener hijitos para que sigan trabajando para el capital, con estos cuerpos no discapacitados y tal; en tanto esos cuerpos que no caen en esas intersecciones, ni de lo heterosexual, ni de lo no discapacitado, somos una especie de amenaza para el sistema neoliberal capitalista. Otro aspecto que es una amenaza (y me encanta que lo sea) dentro de la teoría crip o tullida, es el criptime o tiempo tullido. No sé si sucede en sus países, pero en las Antillas; no solo las hispanoparlantes, he tenido el honor inmenso de está en las Antillas francófonas, anglófonas y holandesas, y los antillanos compartimos mucho el tiempo antillano, aquí le decimos “hora boricua”, nos citamos a las siete, pero decimos: ¿hora puertorriqueña?, pues a las ocho. No hay un concepto de puntualidad, pues con el tiempo crip pasa eso, y a mí me encanta porque es como antillanizar un poco lo crip o tullir un poco lo antillano. Llegué un poco tarde, I’m on criptime. Estoy en el tiempo tullido. Mi momento de llegar con mi silla de ruedas o con mi transportación, como sea, no es el mismo que tienes tú. Otra interpretación del tiempo crip, que al capitalismo no le encanta mucho porque tiene un concepto de producción de los cuerpos, de una hora a otra hora, todos los días de la misma manera, es este tiempo tullido en el que los cuerpos quizá no han nacido con ciertas condiciones, como fue en mi caso, yo tengo algunas condiciones que son congénitas y otras que las he ido desarrollando con el tiempo; pues, esos cuerpos necesitan un tiempo de duelo, y eso yo lo he vivido y lo he visto con otras compañeras y otros compañeros, cuando se pierde la audición, es decir, que nació oyendo pero se fue perdiendo. Hay un tiempo de duelo en el que tú también necesitas. Primero salir del armario como persona con diversidad funcional, reconocer que tienes una diversidad funcional, porque es una lucha grande puesto que no tienes silla de ruedas, visiblemente no te ves como si tuvieses una diversidad funcional, pero hay un tiempo de duelo que debería servir para aceptar tu diversidad funcional y, una vez aceptada, cómo vives con ella porque no tienes obligatoriamente que hacerte implantes cocleares o usar audífonos, porque eso al capitalismo le encanta, uno porque los productos se apropian, “¡Ay!, sí, somos solidarios, cómprate todos estos productos”, no.  Se apropian de los productos para que tengas que funcionar en un mundo no discapacitado. Así que, en ese sentido, somos una gran amenaza, por tal razón les conviene mantenernos invisibilizados y passing, pasar por alto. Por ese motivo me encanta serle inútil al capitalismo, usar mi tiempo tullido, vivir con mis poéticas tullidas de la interdependencia con otras personas con diversidad funcional y crear nuestros espacios y nuestras maneras, la producción puede esperar, el descanso también está bien, la puntualidad no tiene que ser regida por el capitalismo. 

P.S.: El lenguaje también juega un papel importante, desde cómo nombramos a las cosas y a la realidad, por ejemplo; hay diferentes connotaciones entre decir “capacidades diferentes” y “capacidades diversas”, o decir “persona con discapacidad” y “persona con diversidad funcional”. No es solo que comenzamos a nombrarlo para reconocer su existencia, sino también, cómo lo nombramos para que esta existencia denote inclusión y no exclusión, ni complacencia ni condescendencia. ¿Cómo logramos estos efectos desde el lenguaje?

C.J.: Pues, yo creo que el lenguaje nace de la boca de todos y de ahí es que va a la oficialidad, por lo menos así lo veo. Lo primero es preguntarle a una persona, porque cada persona que tiene una diversidad funcional tiene el derecho a escoger. Lo que bien comentaba hace un rato, el término crip, no toda la comunidad lo acepta, esta apropiación es mucho más reciente, que es lo que también pasa con la palabra queer, algunos todavía se sienten ofendidos, y eso se respeta. Que a mí me digan “tullida” ya no me molesta, y soy sorda, ¿cuál es el problema?, aprende el lenguaje de señas que no es gran cosa, pudiste aprender español, que tiene gramática, ortografía, fonética y escritura. Por cierto, ustedes saben que el lenguaje de señas, como los lenguajes hablados, cambian de país a país, así que es muy probable que yo no pueda comunicarme tan claramente en lenguaje de señas con alguien de Bolivia usando el de Puerto Rico.

Otra situación que pasa en Puerto Rico con el lenguaje de señas, a raíz de que la población sorda sido tan marginada por el Estado, es que no existe un lenguaje de señas oficial, hay una especie de lenguaje de señas criollo que la comunidad sorda ha tenido que crear. Y eso a veces es un poco desafortunado porque si bien, es cierto que hay una escuela para sordos, usualmente es para personas y familias que lo pueden pagar y aquí la comunidad sorda sigue creciendo. Hace poco hubo un caso de una madre soltera, sorda, que se quitó la vida porque no podía pagar su vivienda, el departamento de la familia quería quitarle a sus hijos y ella no podía comunicarse porque nadie la podía entender. Me dolió muchísimo porque tantos activistas de distintas intersecciones, incluidos activismos de distintos feminismos en Puerto Rico quedaron en silencio. Pero eso responde también al abandono del Estado para comunicarse, en ese sentido hay mucho qué trabajar.

De nuevo, con relación al lenguaje de señas, como le decimos acá en Puerto Rico, me parece que es muy importante, sobre todo, porque las personas que no han nacido sordas como en mi caso, yo nací con la audición, como dice la norma, pero entonces la fui perdiendo, eso fue herencia paterna, desde mi bisabuelo, abuela, mi papá, uno de mis hermanos y yo, así que era como la lotería. Para las personas que no han tenido audición, o sea, que su normatividad es “no escuchar”. 

El poeta ruso-estadounidense Ilya Kaminsky tiene un libro de poemas que se llama Deaf Republic (La república de los sordos), en este hay un verso que dice: “el silencio se lo inventaron los que oyen”, me parece una iluminación increíble. Para estas personas que no nacieron oyendo, su primer idioma es el lenguaje de señas, cuando se le enseña el lenguaje de señas es desde que son bebés, incluso desde que tiene muy poco tiempo de nacido, porque sí está comprobado que los bebés pueden señalizar, pueden trabajar con el lenguaje de señas, lo importante es que ahí este lenguaje de señas tiende a ser concreto, no es tan abstracto como cuando se maneja el lenguaje escrito u oral. No es que no puedan entender la metáfora, pero sí, por ejemplo, cuando he participado en eventos de poesía o lecturas poéticas al cual han llevado intérpretes en lenguaje de señas, nos piden los textos con antelación y siempre te piden que el lenguaje tiene que ser bastante concreto, no tanto lenguaje figurado porque la comunicación no llega igual y eso también influye en cómo escribimos lo que escribimos, en poesía usamos estas figuras retóricas, estamos adiestrados a escribir para las personas que oyen y también es una iluminación, ¿sabes? Cómo tu poética se ve influida, yo siendo sorda estoy escribiendo solo para los oyentes, es una lección de humildad, como había dicho, es una lección de crear nuevo conocimiento y significados que a mí me parecen enriquecedores.

Y esto es importante mencionar, las veces que he tenido otras reuniones en ZOOM, unas personas activaron una función que puede generar subtítulos a la vez que vas hablando. Yo puedo oírte y, si no entiendo bien alguna palabra, estoy leyendo el subtítulo. Eso funciona con las personas que no nacimos sordas, que sí la hemos perdido, pero mantenemos nuestra capacidad de lectura. Porque como te dije, la lengua materna de las personas sordas siempre son las señas, el escrito puede aprenderse más tarde, pero no es igual, a veces no se puede ser tan diestro en la lectura y escritura como lo es la persona oyente. Por eso creo que es importante tomarlo en consideración, esa creación de nuevo conocimiento que surge a partir de esa comunicación. Hay tantos espectros en este campo de la audición. Sí, hay personas que se benefician mucho de los subtítulos, conozco un canal que tiene poemas de Rafael Alberti y otros poetas hispanoamericanos en señas, no solo escritos, sino señalizados. Se está pensando que la poesía también es para esta comunidad y eso me parece maravilloso porque es una iniciativa maravillosa. 

Los audiolibros me parecen importantes. Yo soy una persona que, si bien usa los audífonos, fue una decisión mía, pero me tomó muchos años decidirlo porque de entrada cuando se me diagnosticó tuve ese proceso de duelo, en mi caso duró años y después decidí comprarlos, aquí ni la seguridad médica, ni la seguridad social, ni el plan médico privado, lo incluye; así que tuve que ahorrar años para poder comprarlos y sí, uso audiolibros, aunque parezca que no, ¿por qué?, porque como también tengo nistagmo y a mí cuando llega la noche los ojos no me funcionan igual, por eso agradezco tanto que me hayan pedido esta conversación de día donde puedo estar con mayor enfoque. De noche me gustan las historias, así que escucho audiolibros con mis audífonos y me encanta, de vez en cuando extraño leer el papel o el libro, pero ya tengo como un plan B, que cuando empieza a molestarme la vista (me imagino que sabrán que en nistagmo es una condición congénita en muchos casos también causada por accidentes o golpes y se refiere al movimiento involuntario de los ojos que puede ser de manera horizontal o en círculos, hay muchos movimientos), me pasa que tengo que memorizar bien los lugares de mi casa o del trabajo para saber cuándo tengo que doblar por aquí, acá hay un escalón, acá va a haber esta puerta, pero cuando son lugares nuevos tiendo a tocar mucho, donde llego, toco las paredes y ahí me ubico. Eso lo he llevado al papel cuando estoy creando mi poética, el tocar los espacios, incluso la quebradura de los versos, los encabalgamientos eso lo noto mucho, ahora que estoy más empapada de teoría, pero si llevo haciendo esto por intuición al igual que con la audición. Yo creo que la bibliodiversidad es importante a la hora de abrirle espacio a todos los lectores con toda la funcionalidad; audiolibros, lectura en braille, lectura señalizada, lectores en vivo (que es algo tan hermoso). No sé si en otros países como en Bolivia tienen esta costumbre de tener a los lectores; en el siglo XIX, en las fábricas de tabaco acá en Puerto Rico y también en Cuba, había un lector o una lectora que leía Los Miserables y otros clásicos a los trabajadores, mientras ellos trabajaban con el tabaco estaban escuchando, la mayoría de esos obreros no eran alfabetizados, pero se les ponía a esos lectores. Fíjense que ni siquiera estaba pensando en la diversidad funcional, pero de alguna manera había este espacio para que estos obreros mientras trabajaban escucharan sobre Jean Valjean y París en esa época. Pienso en Los Miserables porque sí me consta, aquí en Puerto Rico hubo una lectora magnífica en esa época que creo que es importante mencionarla, Luisa Capetillo, porque fue la primera mujer en Puerto Rico que usó pantalones. Ella era lectora en las fábricas y, además de leer clásicos, ella también leía mucho acerca de movimientos obreros y así ayudó a la formación política de las obreras y los obreros, también fue a la cárcel, en un viaje a Cuba la metieron presa por usar pantalones. Me parece importante mencionar cómo los cuerpos de las mujeres son terreno de distintos sistemas. Me encanta que hace poco mencionaste el colonialismo, somos lugares que han sido colonizados, en el caso de Cuba con España, en el caso de Puerto Rico también española y ahora estadounidense que todavía están adentro. Entonces, los cuerpos de las mujeres siempre han sido tomados como una amenaza para los sistemas coloniales, capitalistas, etc. De eso creo que habla mucho mejor Silvia Federici en Calibán y la bruja. 

P.S.: El deseo y la sexualidad están atravesados por los sistemas de opresión en los que vivimos y no nos damos cuenta de que deseamos solo lo que el racismo, el colonialismo, el capacitismo y el patriarcado nos dicen que podemos desear, creando vetas de discriminación que poco tienen que ver con nuestros gustos individuales o nuestros cuerpos o con lo que queremos pensar. Esta discriminación es política y tiene que ver con las formas en las que percibimos la belleza. Los cuerpos diversos son cuerpos hermosos, ¿estás de acuerdo?

 C.J.: Puede ser un poco controversial lo que voy a contestar, pero tener que llamar hermoso a los cuerpos también me parece un poco de la publicidad capitalista, cuando pienso “cuerpos hermosos”, se me viene a la mente un desfile de Victoria’s Secret. Entiendo de dónde viene esta idea de trabajar con la autoestima y de encajar, pero Paola, a mí no me interesa encajar, me encanta ser rara, me encanta ser diferente y que me amen así, amar, desear y ser deseante. En ese sentido los cuerpos con diversidad funcional somos deseados, somos deseantes. Lo que sí, es importante hacer la salvedad, es en aquellas visiones que fetichizan al cuerpo con diversidad funcional, porque sí existe, entonces ahí el capitalismo también se aprovecha de esas cosas para llevarlo a un mercado. Yo andaría por ese camino con mucho cuidado porque puede ser un campo minado con este asunto de la belleza, pero el hecho de que sí somos importantes, somos seres deseados y desde antes, por supuesto, todos los cuerpos, incluso conozco algunos negocios pequeños por los Estados Unidos, de mujeres, de personas con diversidad funcional que se han dedicado a diseñar ropa interior para cuerpos de personas con diversidad funcional y me parece una iniciativa magnífica. Hay otre que tiene diversidad funcional y también es trans, entonces su línea de ropa interior y de ropa de uso diario tiene en mente la diversidad de los cuerpos, diseña para esos cuerpos trans. Esta iniciativa nació de la inquietud de que sentía que, por un lado, estaban excluidos y por el otro extremo, que es fetichizar esos cuerpos. Recuerdas cuando me preguntaste sobre el lenguaje y te dije pregúntale a cada una, pues ahí yo creo que es escuchar y ver, lo que ya están creando, visibilizarlo y partir de ahí, ya luego nos preguntamos si hace falta hablar de la belleza. Por ahora no es mi prioridad.

P.S.: Me importa cómo desde el lenguaje resignificamos o qué hacemos con la categoría de belleza, en qué lugares la ponemos y por qué. Esto está en constante construcción, porque el pensamiento no es una cosa terminada. Entonces me pregunto si lo que necesitamos hacer es resignificar la belleza o abolirla.

C.J.: Sí, sí, y me encanta esa pregunta, si la resignificamos o si la abolimos. Y yo estoy en un punto en el que me voy por tu segunda opción. Y me acabas de hacer una pregunta que me tiene pensando en directo, no la he reflexionado tanto y estaría interesante. Me interesa mucho más el cuerpo deseante y el cuerpo deseado. 

Si tengo que dar una respuesta corta e inmediata creo que aboliría el concepto de belleza, cuando comentabas la belleza en términos de la escritura me parece interesante, porque es lo que se llamó en su momento la antipoesía; Huidobro, Parra, entre otros, no solo de habla española, han creado poesía y tienen unas poéticas que no son lo que se acostumbra a reconocer como “bello”.

En mis poemas, por ejemplo, donde acostumbro a tratar el tema del cuerpo tanto con la diversidad como con la enfermedad, yo tengo algunos poemas que tienen el nombre de medicamentos, y eso es algo tan antipoético y cacofónico a veces hasta para el ritmo la misma métrica es todo un reto, entonces he estado explorando un poco esta ruptura con lo que es lo bello, quizás es una mezcla de eso, de resignificar lo bello. A veces uno va por estas ciudades donde hay escombros y de repente ahí hay poesía, encuentras una iluminación, ¿lo tengo que llamar belleza? Me das una iluminación con esta pregunta, lo voy a pensar mucho.

P.S.: Desde la arquitectura, la planificación de las ciudades, las currículas escolares, la legislación, pero también los contenidos artísticos y culturales, todo representa barreras para las personas con diversidad funcional. Las narrativas que hemos construido socialmente en el arte y la literatura alrededor de las personas con diversidad funcional son también limitantes, no solo el lenguaje y contenido, sino que hasta ahora no hemos tenido suficientes escrituras con historias en primera persona. Quisiera que nos hables de esto desde dos lugares porque, tanto tu poética como tu trabajo de investigación de la tesis doctoral en literatura puertorriqueña y del Caribe, gira en torno a las narrativas en las que se presentan cuerpos de mujeres con diversidad funcional.

C.J.: Sí, incluso también he trabajado ahora un bookstagram que creé en ese año pandémico, se llama Lectora caribeña, para visibilizar la literatura antillana, que me parece que han estado bastante olvidadas por distintos sectores. Pero como bien dijiste, es una de mis grandes inquietudes mirar la literatura desde un “por”, “para”, “con”, esto no es nuevo.

Hay un libro bastante interesante que tiene que ver con los temblores de Shakespeare y la ceguera de Joyce y es un estudio de diez escritores de literatura universal y cómo sus diversidades funcionales han influenciado su escritura, lo curioso es que está escrito por un médico, no por un crítico literario, pero es un médico que es un gran lector. A mí me interesaba, como tú bien sabes, los cuerpos de las mujeres CIS y trans, todavía son términos binarios, pero tenemos llegar a un futuro en el cual eso ya no haga falta, pero mientras tanto, estamos en esa lucha, en esta trinchera (como yo digo), con las mujeres por haber sido los cuerpos marginados a lo largo de la historia. 

Al proyecto que te comentaba lo llamé Cuerpa literaria diversa y sirve para explorar creadoras “desde”, “por”, “en” y “para” la diversidad funcional o mental. Este proyecto propone que leamos al mes, en lectura conjunta, escritoras como Guadalupe Nettel, decidí comenzar con ella que es una escritora de México, digamos que por honrar esta tradición que te comentaba y de la que Robert McGruder habló en el Modelo de discapacidad funcional social-constructivista en el que él pone de ejemplo esta civilización maya y cómo veían los cuerpos jorobados o mutilados o con enanismo como cercanos a la divinidad y como parte importante de su sociedad y de su civilización. Por eso quise comenzar con Guadalupe Nettel, por la gran admiración que le tengo, escritores que escribimos con esta visión que es tan interesante a nivel literal y metafórica. Pero también estoy proponiendo leer a Elena Garro, puesto que Recuerdos del porvenir lo escribió postrado en una cama, a Sylvia Plath en La campana de Cristal, que ha trabajado “desde”, “por”, “en” y “para” la enfermedad mental, a Alice Walker, a Octavia Butler, una escritora con dislexia, y muchas otras más. 

Me interesa mucho explorar esas poéticas desde cuerpos diversos porque sí se puede notar aquello que se trata en teoría crip, que son las poéticas de la discapacidad. Se puede notar también cómo con nuestro acto de leer tendemos a categorizar, prefiero leer cuentos, libros de poemas, porque son cortos, como si estuviesen fragmentados o mutilados, como si fuesen parte y no un todo. Por ejemplo, los lectores comunes dicen “yo prefiero leer novelas”; si preguntas en Puerto Rico y en España y te van a decir que lo más que se vende en las librerías son novelas, no libros de relatos, ni son poemarios. Hasta nuestra forma y nuestro acto de leer tiende a discriminar todo aquello que es fragmentario lo que no está “completo”, por tenerlo de algún modo. Todo lo que está fragmentado no es tan interesante como para consumir de acuerdo con ciertos patrones de consumo de la propia literatura.

Entonces desde nuestro propio acto de leer nosotros tenemos que entrenarnos, desarrollar una especie de apertura a los mismos géneros, a la forma de ver, a la forma de escribir. Estas narrativas en primera persona son muy importantes porque, por mucho tiempo, la literatura ha sido producida por el hombre blanco, heterosexual y no discapacitado y la manera en que se han descrito los cuerpos con diversidad funcional, es cuestionable. Hay un gran cuerpo literario en los estudios de discapacidad que se ha dedicado a analizar este tipo de literatura escrita por personas sin una discapacidad funcional. Recuerdo haber leído un ensayo que se comía vivo a Ensayo sobre la ceguera de José Saramago donde se veía la ceguera como un castigo, como eso tan terrible. A mí no se me olvida una novela de Miguel Delibes que me parece magnífica, porque tengo mucho interés por la escritura en espacios rurales, no sé si recuerdan una novela suya Los santos inocentes, uno de los personajes principales es Azarías, una persona con discapacidad mental o diversidad funcional mental que todo el tiempo se lo ve con este estereotipo, él describe cómo se babea, ahí uno se pregunta si esto es realmente necesario y al final Azarías se convierte en una especie de héroe que siempre ha tenido una lectura fetichizante del mismo Azarías y, de repente, lo convierte en héroe; y lo escribe una persona que no tenía esa condición, no es que quizás la tengas que tener que tener para escribirla, pero sí me parece importante que te permitas a ti mismo crip your writing, tullir tu escritura, tullir tu tiempo, tullir tu espacio. Hay que reconocer que, en algún momento, tú también vas a tener una diversidad funcional en algún momento de tu vida, es un espacio en el que todos todas y todes vamos a entrar. Si nos quitamos esta visión heteropatriarcal del capitalismo neoliberal en la que los cuerpos tienen que ser obligatoriamente, tanto heterosexuales como no discapacitados, o sin diversidad funcional, pues entonces ahí quizá la creación literaria y el mismo proceso de escritura y lectura va a ser una apoteosis, yo creo. Por eso me interesa estudiar la literatura en primera persona, esa escritura de no ficción, las crónicas, las memorias, ensayos personales que se están elaborando. Hace dos años en Puerto Rico se publicó un libro maravilloso, un libro ni de doscientas páginas, así de pequeño y poderoso, se llama Fantasmas, de la autora Rima Brusi Gil de Lamadrid que es una cronista. Fantasmas empieza a raíz de ella sentir un olor que nadie más percata, luego se le diagnostica esa condición y ella empieza a recordar esa relación con su madre que, a su vez, tenía ciertas condiciones, pero el lenguaje que ella utiliza es un lenguaje totalmente anti capacitista, es que es una cosa revolucionaria, es tan difícil que esto se logre desde un cuerpo no discapacitado, que no haya pasado por esa experiencia, entonces es muy importante escuchar estas escrituras de mujeres en primera persona.

Estaba recordando una investigación sobre el siglo XIX durante la dominación española, había un grupo que se organizaba para luchar por la independencia de Puerto Rico, estaba conformado por muchos hombres pero había también una mujer y a esa mujer ahora mismo se la recuerda por sus trenzas largas y por haber tejido la bandera que en ese momento era de Puerto Rico, ahora es la bandera de uno de los municipios donde se llevó a cabo esa revolución, pero solamente se recuerda a esa mujer porque tejió una bandera, sin embargo, cuando se hacen las investigaciones históricas ella fue la que brindó formación política a todos esos hombres, incluyendo a su esposo, familiares, toda su comunidad y región para llevar a cabo esa revolución. Mariana Bracetti le escribió una carta al gobernador donde le decía que necesitaba ayuda económica porque su esposo estaba postrado en una cama y tenía un hijo tullido, pero se le negó. Para mí la voz poderosa de Mariana Bracetti significa leer una voz que le brinda cuidado a dos cuerpos que pasan por esta intersección de enfermedad y diversidad funcional, me abrió tantas puertas, pero también me entristeció porque pensé en esta joven que se quitó la vida a raíz de no poder comunicarse con el estado para mantener su casa. 

Entonces me hace pensar en que no estamos esperando a que nos hagan favores, estamos esperando que también entren a la intersección porque todos somos parte, nos guste o no. De la misma manera que te comentaba esto de abolir los géneros, abolir también ese binarismo de diversidad funcional y no diversidad funcional. Insisto en nunca usar otra palabra que no sea esta. 


Entrevista, redacción y edición: Paola R. Senseve Tejada

Transcripción: Cynthia Biggemann


AVISO
El CCELP no se hace responsable de las ideas, opiniones y juicios emitidos por los autores y autoras de los artículos recogidos en nuestro blog. Los y las colaboradoras del blog manifiestan de forma independiente su parecer con total autonomía.

 

Ir al contenido