Corrosión y anomalía. Escenas del arte contemporáneo boliviano, surge de una investigación que realizó el escritor Santiago García Navarro en varias ciudades del país, donde se entrevistó con diversos agentes culturales. Su intención fue crear una suerte de archivo teórico que le permitiese al lector un acercamiento a la producción de las artes en el […]
*Imagen del cortometraje A los pies del Tatala. Fuente: Video en You Tube. Lourdes Carol Choque Condori El cortometraje A los pies del Tatala es una obra boliviana creada por la directora Julia Vargas Weise. Esta obra vio la luz en el año 1992 y en ese mismo año la película fue condecorada con un […]
María Ángela Huanca López Una de las producciones realizadas en 1988 por la cineasta Danielle Caillet es acerca de la obra de la artista María Luisa Pacheco. La producción recupera una serie de entrevistas a diferentes personalidades que tuvieron una relación directa con la artista y su obra, comenzando por su hija, hasta artistas […]
Cecilia Peñaranda del Carpio Producción boliviana-peruana-chilena, Los Andes no creen en Dios es una película inspirada en los cuentos “La Miskki Simi” y “Plata del Diablo”, y en la novela Los Andes no creen en Dios, de Adolfo Costa Du Rels, reconocido autor boliviano. El guion y la dirección está a cargo de Antonio […]
“Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla” menciona Arturo Pérez-Reverte, en su obra "La piel del tambor" (1985). En Sevilla se encuentra el conjunto monumental, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987, compuesto por la Catedral, las construcciones que integran El Real Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla que retrata y guarda […]
Elvia Sofía Bonilla Menjívar Habrá muchas formas de hacer experimentos de ciudad. La que aquí se cuenta toma cabida en San Salvador, una de las capitales más violentas del mundo, con una sociedad polarizada políticamente y cada vez más intolerante.(Humans Right Watch, 2020)El Área Metropolitana de San Salvador cuenta con alrededor de 1.3 millones de […]
Lo que queda de una capital de provincia romana de la época imperial. El imperio Romano dejó su huella en la Península Ibérica desde el 218 a.C hasta el siglo V. Durante este tiempo El Imperio construyó grandes monumentos que aún se conservan en un Conjunto Arqueológico ubicado en la ciudad de Mérida, Badajoz - […]
Una fiesta medieval popular que se celebra cada año en la localidad de Berga en Barcelona, España. Una multitudinaria concentración popular se reúne en las calles de la ciudad de Berga cada año a partir del miércoles anterior a la celebración del Corpus Christi. El tabal (pregonero de la fiesta) y los gigantes (muñecos de gran tamaño que representan personajes religiosos) recorren la ciudad […]
LABORATORIOS CIUDADANOS, SABERES COMPARTIDOS Y VÍNCULOS DE PROXIMIDAD Lorena Ruiz Las ciudades están llenas de experimentación. Desde los grandes laboratorios de investigación, con su imagen icónica de los tubos de ensayo, hasta los espacios más cotidianos: pensemos en las actividades de todos los días que implican probar ingredientes, tantear formas de hacer las cosas, arriesgarse […]
Tradición familiar que reúne a la vecindad y potencia una ciudad sostenible respetuosa de la naturaleza. A principios del mes de mayo, y por espacio de doce días, tiene lugar en Córdoba (España) la fiesta de los patios declarada Patrimonio de la Humanidad en 2012. Se tiene constancia de que en el año 1921 ya se realizaban […]
Cuestión de lengua Ana Longoni Empiezo a escribir estas líneas el domingo 27 de septiembre de 2020, mientras están sesionando en el museo dos pequeños grupos, cada uno integrado por cinco trabajadoras de hogar y cuidados, junto a una médica, en un taller de capacitación sanitaria sobre COVID. Ocho horas más tarde, salieron de allí, […]