*Foto: Algunos números de la Revista Imagen, editada por el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano. Biblioteca Luis Espinal, Cinemateca Boliviana. María Ángela Huanca López Sin duda, la reconstrucción histórica de la escena audiovisual en Bolivia es una tarea que merece mucha atención. Escudriñar los espacios invisibilizados para resaltar aspectos que hayan sido […]
*Fotografía: Guillermina Mongan. Estallidos gráficos . Taller de mascarillas disidentes. A toda nueva normalidad le corresponde su disidencia, 2020. Ana Longoni Cuestión de lengua Empiezo a escribir estas líneas el domingo 27 de septiembre de 2020, mientras están sesionando en el museo dos pequeños grupos, cada uno integrado por cinco trabajadoras de hogar y cuidados, […]
Lorena Ruiz Las ciudades están llenas de experimentación. Desde los grandes laboratorios de investigación, con su imagen icónica de los tubos de ensayo, hasta los espacios más cotidianos: pensemos en las actividades de todos los días que implican probar ingredientes, tantear formas de hacer las cosas, arriesgarse a hacerlas de manera diferente, esperar el resultado, […]
*Imagen de Archivos de una Pandemia. Autor José Andrés Reyes Viana Marina Garcés Los mundos se nos están haciendo pequeños Las burbujas son espejos esféricos en los que ya sólo nos vemos a nosotros mismos, multiplicados por aquellos a quienes podemos considerar nuestros familiares, allegados o contactos próximos. Los demás, o se virtualizan o se […]
*Benedicta Huanca en el papel de Sabina en el film Ukamau. Fuente: Archivo de la Fundación Grupo Ukamau Cecilia Peñaranda del Carpio Ukamau es el primer largometraje de Jorge Sanjinés con producción boliviana, financiada por el Instituto Cinematográfico Boliviano. Es una película en aymara, y en blanco y negro. Es el primer intento del director […]
*Remedios Loza (1949-2018). Fuente del archivo audiovisual: Sayuri Loza. Mary Carmen Molina Ergueta El documental realizado por el Grupo Ukamau recoge el testimonio de Remedios Loza Alvarado, la primera mujer chola en ser diputada y jefa de un partido político en Bolivia, poco antes de su muerte, ocurrida el 14 de diciembre de 2018. El […]
José Alejandro Mendoza Cortez Es en el periodo de cambio del formato de cine clásico a uno digital que surge un nuevo cine boliviano de parte de una nueva generación de cineastas. En este panorama, Lo más bonito y mis mejores años (2005), la ópera prima de Martín Boulocq, llega a establecer una […]
*Fotograma de Pueblo chico. Fuente: From Bolivia. Adriana Montenegro Oporto Pueblo chico se filmó durante uno de los gobiernos militares más duros y largos de la historia boliviana, protagonizado por Hugo Banzer Suárez, quien tomó el poder en agosto de 1971. El golpe de Estado obligó al Grupo Ukamau a realizar la posproducción de […]
Mary Carmen Molina Ergueta Ella, warmi multifacética –como la presenta su hija Kory Eguino en un texto de semblanza y homenaje (2017)–, se convirtió en 1980 en la primera mujer en Bolivia en dirigir un documental en solitario. Francesa, nacida en Romans-sur-Isère en 1940, estudió inglés y turismo en la Sorbona de París. Conoció […]
Laia Sánchez Vivimos una situación excepcional en la que los sistemas, procesos, recursos y nuevas dinámicas sociales acompañan a la ciudadanía en búsqueda de respuestas, pero es imprescindible que el compromiso personal se sitúe en el centro de la acción que defiende lo común y lo público. Vimos cómo sucedía así durante la pasada primavera, cuando […]
José Alejandro Mendoza Cortez El trayecto inicial del cine boliviano se ha encontrado marcado por el discurso histórico a través de dos épocas: la época silente, que abarca del año 1897 al año 1937, y la época sonora, que tiene sus comienzos aproximadamente en el año 1940 y que alcanza su primer momento más […]
*Imagen del cortometraje Pallay. Fuente: Video en Vimeo. Cecilia Peñaranda del Carpio Pallay es un cortometraje animado a color, en dos dimensiones, que dura 4 minutos. Patricia Aramayo Mariscal y Joaquín Cuevas Tellería son los responsables, entre ambos se encargan de las diferentes tareas. Patricia Aramayo se ocupa de la dirección, guion, compositing, efectos visuales, […]