*Imagen del cortometraje Pallay. Fuente: Video en Vimeo. Cecilia Peñaranda del Carpio Pallay es un cortometraje animado a color, en dos dimensiones, que dura 4 minutos. Patricia Aramayo Mariscal y Joaquín Cuevas Tellería son los responsables, entre ambos se encargan de las diferentes tareas. Patricia Aramayo se ocupa de la dirección, guion, compositing, efectos visuales, […]
*Fotograma de La muñeca de maíz (1989). Fuente: Video en YouTube. Denisse Calle Conde Al ver con un poco de detenimiento los roles y las contribuciones de las mujeres en la historia del cine y el audiovisual en Bolivia, nos encontramos con que, en algunos espacios de producción más tradicional –como la producción de un […]
El documental y la no-ficción constituyen uno de los nichos más interesantes en la producción audiovisual en Bolivia. Vinculando sus inquietudes con realidades sociales y políticas concretas, las mujeres realizaron piezas de no-ficción a través de las cuales pueden leerse perspectivas críticas sobre el complejo entramado histórico-cultural del país. Compartimos tres aproximaciones a tres […]
*Celeste (María Laura García), en una escena de El día que murió el silencio (1998). Fuente: Ibermedia Digital. Denisse Calle Conde María Ángela Huanca López La película El día que murió el silencio fue la primera en ser grabada con sonido Dolby digital, una innovación y gran inversión económica en la época. Bajo la dirección […]
Diego Peris Lo que hoy tiene de particular la incertidumbre es que existe sin la amenaza de un desastre histórico; y en cambio, está integrada en las prácticas cotidianas de un capitalismo vigoroso (…). La consigna «nada a largo plazo» desorienta la acción planificada, disuelve los vínculos de confianza y compromiso y separa la voluntad […]
*Fotografía de rodaje de Chuquiago (1977), incluida en el volumen editado del guion del film, de Oscar Soria (Editorial Don Bosco). El director Antonio Eguino, junto a Paolo Agazzi, asistente de dirección, conversan con Alejandra Quispe, Mamá Candicha en la historia de Isico. Biblioteca Luis Espinal, Cinemateca Boliviana. Adriana Montenegro Oporto En medio […]
Ignacio Alexandro Fernández Mansilla Basado en una historia real Julia Vargas Weise nació en 1942 en La Paz. De niña, junto a su familia, vivió en la Mina Chojlla, ubicada en la región de Los Yungas de La Paz, donde trabajaba su padre, el ingeniero húngaro Juan Varga. La familia vivió en la ciudad […]
Adriana Montenegro Oporto La década de los sesenta en Bolivia marcó el inicio de casi veinte años de gobiernos dictatoriales y de una serie de hechos violentos que marcaron a toda una generación e influyeron profundamente en la producción académica y artística nacional. Toda Latinoamérica atravesó procesos similares, por lo que, a nivel continental, […]
*Imagen del cortometraje Memento Mori. Fuente ADAF Archive. Cecilia Peñaranda del Carpio Animación realizada en el Atelier de production de la Cambre, dirigida por Daniela Wayllace Riguera. Memento Mori, que en español significa “Recordando mi muerte”, dura aproximadamente 10 minutos, es una animación en dos dimensiones y a colores. Fue ganadora del Premio Eduardo Abaroa […]
Corrosión y anomalía. Escenas del arte contemporáneo boliviano, surge de una investigación que realizó el escritor Santiago García Navarro en varias ciudades del país, donde se entrevistó con diversos agentes culturales. Su intención fue crear una suerte de archivo teórico que le permitiese al lector un acercamiento a la producción de las artes en el […]
*Imagen del cortometraje A los pies del Tatala. Fuente: Video en You Tube. Lourdes Carol Choque Condori El cortometraje A los pies del Tatala es una obra boliviana creada por la directora Julia Vargas Weise. Esta obra vio la luz en el año 1992 y en ese mismo año la película fue condecorada con un […]
María Ángela Huanca López Una de las producciones realizadas en 1988 por la cineasta Danielle Caillet es acerca de la obra de la artista María Luisa Pacheco. La producción recupera una serie de entrevistas a diferentes personalidades que tuvieron una relación directa con la artista y su obra, comenzando por su hija, hasta artistas […]