La cocina del arte Programa 1: Pati García, la actriz creadora La cocina de Pati García sigue la lógica de su plato elegido: bloques bien distribuidos por temas que uno puede elegir y picotear de forma selectiva, como se hace con los piqueos predilectos; también se puede escuchar de forma extendida: en orden y sin […]
Wilmer Urrelo Zárate Del martes 15 al viernes 18 de noviembre de 2022 se llevó a cabo, en el marco del Programa Cultura y Ciudadanía y del programa Jiwasa del Centro Cultural de España en La Paz-Bolivia, “Corpolisemias. Laboratorio de cartografía e investigación colaborativa en torno a la discapacidad”. El objetivo de este taller, a […]
María Cristina Garrón Barrero Desde el 2021 el Centro Cultural de España en La Paz viene trabajando en la construcción de redes, generación de alianzas y elaboración de estrategias para promover la articulación y la participación de las bibliotecas en la ciudad. Una prueba de ello es la producción del podcast Constelaciones Bibliotecarias que […]
* Foto: Los tradicionales Kusillos son la imágen relacionada al festival Internacional de Teatro de La Paz Andrea Riera En 2019, iniciamos Plataforma1 -conformado por LATEscena y Kiknteatr- con el objetivo de fortalecer la creación y la producción de obras de teatro a nivel nacional e internacional, ofreciendo, hasta el momento, residencias y tutorías […]
*Foto: "Raíces" de Juanqui Arévalo Tika Michel y Paulina Oña Soy Germinal, un semillero de investigación, una constante inaugural, al inicio más de una docena de cuerpxs me componían, ahora mismo 2 curanderas piensan junto a mí. Para nuestro cuerpo-semillero es muy difícil entender cuál será el final de nuestros días, pensamos en clave […]
* Foto: Masacre de Huayllani (autor: Alan Zambrana) Susto andino y violencia política Malena Rodríguez García y Gabriel Rodríguez García El siguiente artículo nace de una acción artística en el marco de la presentación del proyecto Goalito: El estómago, la piedra y la llama en el CCELP en julio de 2022. El Susto de […]
*Foto: Junto a las llamas disfrutando al ritmo de la tarqueada Música, qañaq’i y jayintilla en llamas de Bolivia Sixto Icuña Funes El presente trabajo sobre la música, el qañaq’i y la jayintilla consiste en la recopilación a partir de la historia oral en marka Andamarca, más precisamente en la comunidad de Parqu Wanu, […]
Una entrevista a Cindy Jiménez-Vera ¿Por qué los estereotipos de belleza sobre las mujeres y diversidades influyen en nuestra forma de escribir, vivir y sobrevivir? ¿Cómo formamos identidades en base a nuestros cuerpos que están inmersos en los sistemas capitalistas, racistas, patriarcales y capacitistas? ¿Por qué el mundo no está pensado para cuerpos con capacidades […]
Una entrevista a Susy Delgado En nuestro segundo capítulo La lengua, el poder de nombrar al mundo. Lenguas indígenas y escritura conversamos con la poeta paraguaya Susy Delgado sobre traducciones, cosmovisiones, escritura bilingüe, colonialismo y la importancia del lenguaje que configura nuestra realidad y la forma en que vivimos. A continuación, la entrevista que realizamos, […]
Una entrevista a Luciana Cadahia Es imposible pensar el feminismo fuera del tejido de los sistemas históricos de opresión, especialmente en Latinoamérica. En el primer capítulo: Dinamitar las experiencias de la opresión. El feminismo frente los sistemas coloniales, capitalistas y racistas, conversamos con Luciana Cadahia, doctora en filosofía. A continuación, la entrevista que realizamos, completa, […]
Una entrevista a Gabriela Wiener Las feministas, ¿cómo queremos que sea el mundo?, ¿cómo lo pensamos?, ¿cómo lo escribimos? ¿Cómo construimos nuevas matrices de tejidos sociales? En nuestro cuarto capítulo Reescribir el mundo. La construcción de una sociedad feminista. conversamos con Gabriela Wiener sobre la tarea de pensar desde el lenguaje y las escrituras, un […]
Una entrevista a Alejandra Menacho Históricamente, la denuncia ha sido fundamental para los feminismos al permitir el armado de discursos que articulan y configuran lenguajes que visibilizan todo lo que no está bajo la luz. En nuestro tercer capítulo Escribir gritando. Experiencias de la denuncia feminista. conversamos con Alejandra Menacho, activista y audiovisualista boliviana, sobre […]