La pre-ingesta o lo que viene antes de la boca alfonso borragán La ingestión del mundo lítico es una práctica compleja, poco comprendida y muy estigmatizada a lo largo de la historia de la ciencia moderna. El objetivismo científico y la normalización del cuerpo, alejan esta práctica ancestral del paradigma de la modernidad, atacando e […]
*Foto: Arnaud Gérard en “Tara y Tarka, un Sonido, un instrumento y 2 causas” (2010) Sonidos de tarkas, llamas y su relación con la jayintilla (Funciones espirituales de la música y los instrumentos musicales aymaras y quechuas de Bolivia) Fernando Hurtado Valdivia MÚSICA ANDINA La música andina es una herencia cultural de las […]
*Foto: Médicos tradicionales de Cahuayo El ánimo en la Fiesta de la Cruz y el tinku en Macha Marco Antonio Flores Peca La actual celebración de la Fiesta de la Cruz en el jatun ayllu de Macha del norte del Departamento de Potosí, es resultado de un sincretismo religioso y cultural, entre las visiones […]
*Fotos: (Imagen de cabecera: Voces de libertad/Raquel Romero, Rebeldías/Liliana de la Quintana) Mary Carmen Molina, Sergio Zapata - Prologo Cuadernos de investigación ¿Cómo las mujeres en Bolivia han trabajado y aportado activamente –desde diferentes roles y áreas– en la configuración de un cúmulo de escenas y procesos fundamentales en el cine boliviano, desde la segunda […]
Santiago Eraso Sostenibilidad de una ciudad participativa Además de los propios cuerpos que habitamos (soma) y las subjetividades que nos atraviesan–Paul B. Preciado llama somateca a ese archivo biopolítico que nos determina en términos de clase, raza, diferencia de género o sexual – si hay un lugar (topos) donde la cultura también se constituye en elemento vertebrador de nuestra evolución […]
*Foto: Filmación de Siempreviva (1987), cortometraje de Nicobis. De perfil, Liliana de la Quintana, directora; de espalda, Elizabeth Peredo, guionista; sentado frente a la cámara, Alfredo Ovando, camarógrafo. Gentileza de Nicobis. En 1979, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz abrió el Taller de Cine, el primero en su tipo, a […]
*Imagen del capítulo Mujeres campesinas, de la serie Rebeldías (1994), de Liliana de la Quintana. Fuente: Festival de Cine Radical. El VII Festival de Cine Radical (2020) propone, dentro de su núcleo de programación MUJERES/CINE, el foco Video y mujeres en Bolivia, un pequeño agrupamiento de dos piezas clave en la historia de las mujeres […]
Lourdes Carol Choque Condori Amalia Dávila de Gallardo, más conocida como Amalia de Gallardo, nació en Colquechaca-Potosí en 1923 y murió en Buenos Aires, Argentina, el 25 de noviembre de 1988. Dávila de Gallardo estudió ciencias de la comunicación y realizó sus estudios en la especialidad de cine en la Universidad de Mar de Plata. […]
*Beatriz Palacios junto a un grupo de niñxs en Ambato, Ecuador. Imagen publicada en el libro Los días rabiosos (2005). Gentileza Fundación Grupo Ukamau. Adriana Montenegro Oporto Un viejo bus se desplaza sobre la carretera de la hermosa llanura tropical de la provincia de Chiquitos. En su interior viajan los niños junto con otros pasajeros […]
Denisse Calle Conde María Ángela Huanca López Mi socio es una de las películas del director Paolo Agazzi. El guion fue trabajado por Raquel Romero, Guillermo Aguirre y el mismo Agazzi. La trama gira en torno a Vito (David Santalla), un chofer de camión y el Brillo (Gerardo Suárez), un niño ayudante, quienes […]
Cecilia Peñaranda Del Carpio Acercarse al cine boliviano es acercarse a las películas del Grupo Ukamau y, por ende, encontrarse con la figura de Jorge Sanjinés. Si la aproximación se vuelve más detallista, por ejemplo, si uno presta atención a los créditos de la película, se encontrará indudablemente con el nombre de Beatriz Palacios o […]
Elvia Sofía Bonilla Menjívar Habrá muchas formas de hacer experimentos de ciudad. La que aquí se cuenta toma cabida en San Salvador, una de las capitales más violentas del mundo, con una sociedad polarizada políticamente y cada vez más intolerante. (Humans Right Watch, 2020) El Área Metropolitana de San Salvador cuenta con alrededor de 1.3 […]