*Fotos: (Imagen de cabecera: Voces de libertad/Raquel Romero, Rebeldías/Liliana de la Quintana) Mary Carmen Molina, Sergio Zapata - Prologo Cuadernos de investigación ¿Cómo las mujeres en Bolivia han trabajado y aportado activamente –desde diferentes roles y áreas– en la configuración de un cúmulo de escenas y procesos fundamentales en el cine boliviano, desde la segunda […]
*Foto: Filmación de Siempreviva (1987), cortometraje de Nicobis. De perfil, Liliana de la Quintana, directora; de espalda, Elizabeth Peredo, guionista; sentado frente a la cámara, Alfredo Ovando, camarógrafo. Gentileza de Nicobis. En 1979, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz abrió el Taller de Cine, el primero en su tipo, a […]
*Imagen del capítulo Mujeres campesinas, de la serie Rebeldías (1994), de Liliana de la Quintana. Fuente: Festival de Cine Radical. El VII Festival de Cine Radical (2020) propone, dentro de su núcleo de programación MUJERES/CINE, el foco Video y mujeres en Bolivia, un pequeño agrupamiento de dos piezas clave en la historia de las mujeres […]
Lourdes Carol Choque Condori Amalia Dávila de Gallardo, más conocida como Amalia de Gallardo, nació en Colquechaca-Potosí en 1923 y murió en Buenos Aires, Argentina, el 25 de noviembre de 1988. Dávila de Gallardo estudió ciencias de la comunicación y realizó sus estudios en la especialidad de cine en la Universidad de Mar de Plata. […]
*Beatriz Palacios junto a un grupo de niñxs en Ambato, Ecuador. Imagen publicada en el libro Los días rabiosos (2005). Gentileza Fundación Grupo Ukamau. Adriana Montenegro Oporto Un viejo bus se desplaza sobre la carretera de la hermosa llanura tropical de la provincia de Chiquitos. En su interior viajan los niños junto con otros pasajeros […]
*Foto: Algunos números de la Revista Imagen, editada por el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano. Biblioteca Luis Espinal, Cinemateca Boliviana. María Ángela Huanca López Sin duda, la reconstrucción histórica de la escena audiovisual en Bolivia es una tarea que merece mucha atención. Escudriñar los espacios invisibilizados para resaltar aspectos que hayan sido […]
Mary Carmen Molina Ergueta Ella, warmi multifacética –como la presenta su hija Kory Eguino en un texto de semblanza y homenaje (2017)–, se convirtió en 1980 en la primera mujer en Bolivia en dirigir un documental en solitario. Francesa, nacida en Romans-sur-Isère en 1940, estudió inglés y turismo en la Sorbona de París. Conoció […]
*Imagen del cortometraje Pallay. Fuente: Video en Vimeo. Cecilia Peñaranda del Carpio Pallay es un cortometraje animado a color, en dos dimensiones, que dura 4 minutos. Patricia Aramayo Mariscal y Joaquín Cuevas Tellería son los responsables, entre ambos se encargan de las diferentes tareas. Patricia Aramayo se ocupa de la dirección, guion, compositing, efectos visuales, […]
El documental y la no-ficción constituyen uno de los nichos más interesantes en la producción audiovisual en Bolivia. Vinculando sus inquietudes con realidades sociales y políticas concretas, las mujeres realizaron piezas de no-ficción a través de las cuales pueden leerse perspectivas críticas sobre el complejo entramado histórico-cultural del país. Compartimos tres aproximaciones a tres […]
*Imagen del cortometraje Memento Mori. Fuente ADAF Archive. Cecilia Peñaranda del Carpio Animación realizada en el Atelier de production de la Cambre, dirigida por Daniela Wayllace Riguera. Memento Mori, que en español significa “Recordando mi muerte”, dura aproximadamente 10 minutos, es una animación en dos dimensiones y a colores. Fue ganadora del Premio Eduardo Abaroa […]
*Imagen del cortometraje A los pies del Tatala. Fuente: Video en You Tube. Lourdes Carol Choque Condori El cortometraje A los pies del Tatala es una obra boliviana creada por la directora Julia Vargas Weise. Esta obra vio la luz en el año 1992 y en ese mismo año la película fue condecorada con un […]
María Ángela Huanca López Una de las producciones realizadas en 1988 por la cineasta Danielle Caillet es acerca de la obra de la artista María Luisa Pacheco. La producción recupera una serie de entrevistas a diferentes personalidades que tuvieron una relación directa con la artista y su obra, comenzando por su hija, hasta artistas […]