
Letras en La Paz: Cartografías del libro en la ciudad
Cultura y Ciudadanía
7 de junio de 2023
María Cristina Garrón Barrero
Desde el 2021 el Centro Cultural de España en La Paz viene trabajando en la construcción de redes, generación de alianzas y elaboración de estrategias para promover la articulación y la participación de las bibliotecas en la ciudad.
Una prueba de ello es la producción del podcast Constelaciones Bibliotecarias que durante los años 2021 y 2022 realizó entrevistas a 18 bibliotecas, entre públicas y privadas, para conocer su oferta y servicios culturales, coadyuvando a la visibilización de las mismas mediante emisiones mensuales por Radio París y desde plataformas digitales del CCELP en donde actualmente siguen disponibles para su consulta.
La experiencia acumulada incentivó al CCELP en 2023 a continuar con el trabajo de articulación, ampliando su radio de acción a librerías y editoriales, con el objetivo de desarrollar circuitos de promoción que sean generados en espacios de construcción colectiva.
Para ello, como primer paso surgió la necesidad de levantar un registro y mapeo de las bibliotecas y librerías en cuatro zonas de la ciudad (Centro, Miraflores, Sopocachi y Sur) para generar una herramienta que permita promover la colaboración entre instituciones, lo que sin duda podría generar un positivo impacto en el fortalecimiento del ecosistema del libro.
El trabajo de mapeo se realizó entre marzo y mayo de 2023 partiendo de una investigación previa sobre las bibliotecas, librerías y editoriales conocidas en el medio, para continuar con la elaboración de una batería de preguntas estructuradas bajo una ficha de registro que permita conocer de cada espacio sus datos de contacto, las características físicas, de servicio y las actividades de extensión y mediación cultural que realizan. Para este levantamiento se usaron las plataformas de Google Forms para el registro de datos y Google Maps para la geolocalización.
Resultados obtenidos
Se logró el registro de 88 espacios de los cuales 73 cuentan con una infraestructura física y 15 espacios que se constituyen de manera digital. De las infraestructuras registradas 41 son bibliotecas, 31 librerías y editoriales.
Por zona los datos obtenidos son:
Zona |
Bibliotecas |
Librerías |
Editoriales |
Centro |
13 |
10 |
|
Sopocachi |
16 |
6 |
5 |
Miraflores |
4 |
2 |
4 |
Sur |
7 |
4 |
2 |
Con estos primeros datos podemos inferir que los territorios que tienen una mayor concentración de espacios con vocación al libro son el barrio de Sopocachi y la zona Central de la ciudad. El primero con 27 propuestas mapeadas y el segundo con 23, luego está la zona sur con 13 y Miraflores con 10.

Espacios con vocación de libro en La Paz
En el caso de las bibliotecas mapeadas de la misma manera son las zonas de Sopocachi y Centro las que presenta mayor concentración: Sopocachi con 16, Centro con 13, zona Sur con 7 y Miraflores con 4.

Bibliotecas en La Paz
Al igual que las bibliotecas las librerías/editoriales mapeadas se concentran en las zonas de Centro y Sopocachi con 10 y 11 espacios respectivamente, continuando con la zona Sur y Miraflores ambos con 6 registros. En estos espacios se resalta la actividad cultural como uno de los servicios adicionales que son promovidos, además subrayamos que los géneros preferidos cuanto a búsquedas por sus usuarios son la literatura infantil, literatura general, literatura de artes y literatura académica.

Librerías y editoriales en La Paz
Ahora, sobre los espacios que cuentan con plataformas digitales, esta primera sistematización de información ha identificado 15 emprendimientos que son exclusivamente digitales y 34 espacios que brinda a su vez servicios digitales como ser catálogo en línea, pedidos y entregas a domicilio, y en algunos casos también se promueven los conversatorios y actividades de extensión cultural. Es notable mencionar que en su mayoría son emprendimientos que tienen una trayectoria de 3 a 4 años.

Espacios que cuentan con plataformas digitales