*Benedicta Huanca en el papel de Sabina en el film Ukamau. Fuente: Archivo de la Fundación Grupo Ukamau Cecilia Peñaranda del Carpio Ukamau es el primer largometraje de Jorge Sanjinés con producción boliviana, financiada por el Instituto Cinematográfico Boliviano. Es una película en aymara, y en blanco y negro. Es el primer intento del director […]
Mary Carmen Molina Ergueta El documental realizado por el Grupo Ukamau recoge el testimonio de Remedios Loza Alvarado, la primera mujer chola en ser diputada y jefa de un partido político en Bolivia, poco antes de su muerte, ocurrida el 14 de diciembre de 2018. El mediometraje de 2019, cuya producción ejecutiva […]
Adriana Montenegro Oporto Pueblo chico se filmó durante uno de los gobiernos militares más duros y largos de la historia boliviana, protagonizado por Hugo Banzer Suárez, quien tomó el poder en agosto de 1971. El golpe de Estado obligó al Grupo Ukamau a realizar la posproducción de su film El coraje del pueblo […]
Cecilia Peñaranda del Carpio Pallay es un cortometraje animado a color, en dos dimensiones, que dura 4 minutos. Patricia Aramayo Mariscal y Joaquín Cuevas Tellería son los responsables, entre ambos se encargan de las diferentes tareas. Patricia Aramayo se ocupa de la dirección, guion, compositing, efectos visuales, sonido y edición; mientras que Joaquín […]
Cecilia Peñaranda del Carpio Animación realizada en el Atelier de production de la Cambre, dirigida por Daniela Wayllace Riguera. Memento Mori, que en español significa “Recordando mi muerte”, dura aproximadamente 10 minutos, es una animación en dos dimensiones y a colores. Fue ganadora del Premio Eduardo Abaroa del Estado Plurinacional de Bolivia el año […]
María Ángela Huanca López Una de las producciones realizadas en 1988 por la cineasta Danielle Caillet es acerca de la obra de la artista María Luisa Pacheco. La producción recupera una serie de entrevistas a diferentes personalidades que tuvieron una relación directa con la artista y su obra, comenzando por su hija, hasta artistas […]
Denisse Calle Conde María Ángela Huanca López Mi socio es una de las películas del director Paolo Agazzi. El guion fue trabajado por Raquel Romero, Guillermo Aguirre y el mismo Agazzi. La trama gira en torno a Vito (David Santalla), un chofer de camión y el Brillo (Gerardo Suárez), un niño ayudante, quienes […]
Cecilia Peñaranda del Carpio Producción boliviana-peruana-chilena, Los Andes no creen en Dios es una película inspirada en los cuentos “La Miskki Simi” y “Plata del Diablo”, y en la novela Los Andes no creen en Dios, de Adolfo Costa Du Rels, reconocido autor boliviano. El guion y la dirección está a cargo de Antonio […]
José Alejandro Mendoza Cortez Es en el periodo de cambio del formato de cine clásico a uno digital que surge un nuevo cine boliviano de parte de una nueva generación de cineastas. En este panorama, Lo más bonito y mis mejores años (2005), la ópera prima de Martín Boulocq, llega a establecer una […]
*Celeste (María Laura García), en una escena de El día que murió el silencio (1998). Fuente: Ibermedia Digital. Denisse Calle Conde María Ángela Huanca López La película El día que murió el silencio fue la primera en ser grabada con sonido Dolby digital, una innovación y gran inversión económica en la época. Bajo la […]
Adriana Montenegro Oporto En medio de la dictadura de Banzer, la Productora Ukamau Ldta., producto de la escisión que se produjo en el Grupo Ukamau a raíz del exilio de Jorge Sanjinés, continuó realizando filmes a pesar de la censura dictatorial. De este periodo, Chuquiago es la producción más icónica. Bajo la dirección […]
*Imagen del cortometraje A los pies del Tatala. Fuente: Video en You Tube. Lourdes Carol Choque Condori El cortometraje A los pies del Tatala es una obra boliviana creada por la directora Julia Vargas Weise. Esta obra vio la luz en el año 1992 y en ese mismo año la película fue condecorada con […]